24 - 01 - 2025

    Murcia, primera gran ciudad española en adoptar la Agenda Urbana 2030

    Murcia Agenda Urbana 2030

    En las últimas horas, Murcia se ha transformado en la primera gran ciudad española en adoptar la Agenda Urbana 2030, después de que las principales autoridades locales y nacionales suscribieran este lunes el protocolo de colaboración para la implantación del Plan de Acción que le tendrá como experiencia piloto a nivel nacional.

    Con la presencia del alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, y el secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas Parrón, se llevaron a cabo las firmas que reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Murcia de cara a los próximos diez años.

    “El siglo XXI será el de las ciudades. Por ello, estamos diseñando las bases de una Murcia que mire al futuro con responsabilidad, concienciada en el cuidado del medio ambiente y la protección de los colectivos más vulnerables. Hay ciudades con proyecto y ciudades sin proyecto, y Murcia está en ese grupo urbano en el que tenemos un Plan, una agenda definida para la próxima década”, destacó el alcalde.

    Por supuesto, para transformarse en una localidad pionera en este sentido, Murcia ha demostrado un compromiso inquebrantable con la Agenda Urbana 2030, como por ejemplo al crear la primera concejalía de Agenda Urbana del país.

    El proyecto, al que se han suscrito otros entes como por ejemplo el Puerto de Málaga, se rige bajo bajo las órdenes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana si bien, como es imaginable, participan también otras carteras del gobierno, dada la magnitud de la iniciativa en cuestión.

    Hay que tener en cuenta que, de los resultados que se observen en Málaga dependerá también buena parte del futuro del transporte y la logística urbanos dentro del territorio español para la siguiente generación.

    La pandemia del coronavirus impulsa la micromovilidad

    Fenadismer pide priorizar a los transportistas en la Estrategia de Vacunación