19 - 03 - 2025

    Los precios del transporte por carretera en Europa baten su récord histórico

    Precios Carretera europa

    El transporte europeo por carretera está sufriendo un periodo de aumento de precios continuado que ya dura 15 meses, y que se ha concretado en el máximo histórico de los precios en el tercer trimestre de 2021. Esta es la principal conclusión del informe desarrollado por la consultora Transport Intelligence, la plataforma online de logística Upply y la IRU (Organización Internacional del Transporte por carretera), que también señala que el periodo inflacionista continuará en el último trimestre del año. Las causas aducidas son cuatro: el actual momento de crecimiento económico, los cuellos de botella de la cadena de suministro global, el aumento de los costes y la capacidad limitada de la insfraestructuras europeas.

    El estudio informa de que el Índice de referencia de tarifas de transporte por carretera en Europa para el trimestre que abarca de julio a septiembre de 2021 ha alcanzado los 107,6 puntos, tres puntos más que en el mismo periodo de 2020. Respecto al segundo trimestre de 2021, el alza ha sido del 4%. De cara al último trimestre de 2021, la expectativa es que el aumento de la demanda y el déficit de capacidad sigan impulsando la subidad de las tarifas.

    Suma de factores que propicia el incremento de los precios

    Ha sido una combinación de factores la que ha creado fuertes presiones en el mercado logístico europeo: los cuellos de botella, los problemas de capacidad, el aumento de los costes y la recuperación de la economía.

    La reactivación económica llega en un momento marcado por la reducción del impacto de la pandemia de la COVID-19 en Europa, gracias a las vacunas. El transporte de mercancías por carretera ha contribuido al crecimiento de la economía, pero este factor también ha influido en el aumento de precio.

    Otro problema, más preocupante, es que el déficit de capacidad logística se ha convertido en un característica endémica del mercado europeo de transporte de mercancias por carrera. El sector no ha podido satisfacer el fuerte aumento de la demanda en lo que va de año en los sectores minorista y de fabricación de toda Europa. Es especialmente conocido el caso del Reino Unido, donde la escasez de conductores de vehículos pesados ​​cualificados ha provocado que los estantes de los supermercados estén vacíos, pero el problema no se circunscribe a ese país. La escasez de conductores de camiones también ha aumentado en España, según datos de la encuesta del IRU, y podría alcanzar el 10,2% en 2021, frente al 7% de 2020. Se estima que la demanda no cubierta actual es de entre 40.000 y 50.000 conductores en Francia y aumenta a 65.000 en Alemania.

    Otro factor fundamental es un aumento generalizado de los costes: los precios del diésel en Alemania son un 38,5% más altos que en el tercer trimestre de 2020. En el Reino Unido (+26,6%), España (+25,2%), Francia (+23,5%) e Italia (+20,6%) también registraron incrementos muy importantes.

    “En el tercer trimestre de 2021, comenzamos a ver aparecer grietas en las cadenas de suministro en toda Europa a medida que una combinación de desafíos del lado de la oferta y la demanda impactaban el movimiento de bienes en la región -ha asegurado Nick Bailey, Jefe de Investigación de TI-. Los desafíos han sido más pronunciados en ciertos lugares, y ciertamente en el Reino Unido, pero los efectos están creando una presión al alza sobre las tasas. De cara a la temporada alta y con la adición de costes crecientes, especialmente precios más altos del diésel, se están reuniendo todos los ingredientes para un período de inflación sostenida”.

    Aumentan los costes para las empresas de transporte, lo que repercute en sus tarifas

    Como consecuencia de la escasez de conductores y el aumento del precio de los carburantes, las empresas de transporte han visto como subían los costes operativos y de contratación y están aumentando sus tarifas para compensarlo. Thomas Larrieu, director ejecutivo de la plataforma Upply, cree que a finales de 2021 y principios de 2022 se confirmará un aumento del 5% en 15 meses, y que será difícil mantener el nivel de precios y conservar los margenes. “Hemos visto un aumento constante en los precios del transporte por carretera durante los últimos 6 meses, según el índice de carga Upply -comenta Larrieu-. El desequilibrio entre una demanda dinámica de transporte y una oferta limitada por la escasez de conductores permite mecánicamente a los transportistas aumentar sus tarifas”.

     

    Aumento de tarifas para todos los buques en el Canal de Suez

    El transporte de mercancías por carretera no usará alcoholímetros antiarranque