El tranvía que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quiere construir en la avenida Diagonal de Barcelona (España) se ha retrasado en el calendario hasta otoño. De hecho, el Gobierno municipal avanza en los trabajos para unir los dos tramos existentes del tranvía por la Diagonal, ya que la propia Colau afirmó que las obras comenzarían en 2017.
En realidad, la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, ha señalado que “el ejecutivo tendrá el proyecto ejecutivo listo en otoño, lo que hace muy difícil licitar las obras y poner máquinas en la calle en 2017”.
Además, el gobierno barcelonés no solo no tiene apoyo político, sino que lo pierde. Las cifras no convencen a los demás partidos y cuestionan el coste-beneficio del proyecto. Por ejemplo, que una inversión de 175 millones de euros retire 12.500 coches de las calles, no es suficiente ya que es tan solo el 0,3% de los vehículos que circulan a diario por la ciudad.
Por otra parte, la compañía constructora de ferrocarriles CAF fabricará nueve tranvías por 51,3 millones de euros para Alemania. El contrato de fabricación consiste en el suministro de nueve tranvías eléctricos y su posterior mantenimiento durante 19 años, según informa el fabricante español.