Según lo dispuesto oficialmente por la Comisión de Interior del Senado, el transporte de mercancías por carretera no usará alcoholímetros antiarranque desde el próximo 6 de julio de 2022, algo que sí pasará en todos aquellos vehículos que estén destinados al transporte de viajeros, dadas las diferentes demandas de cada sector.
En efecto, así ha quedado dispuesto este lunes, después de que el Senado haya aprobado el informe de la ponencia del proyecto de Ley por la que se modifica la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, con especial énfasis en el artículo 62, polémico por ser el que enfrenta a las autoescuelas clásicas y digitales.
Con 17 votos a favor y 11 abstenciones, el dictamen ha salido adelante incluyendo hasta 12 enmiendas de las 83 que se habían presentado originalmente, y entre las cuales aparece la de mantener esa obligatoriedad de disponer de alcoholímetros antiarranque en los modelos usados para el transporte de viajeros pero no para el de mercancías.
¿Y por qué esta determinación? Según sostienen quienes tomaron la decisión de no obligar a la instalación de los alcoholímetros antiarranque, éstos suponen “un elevado coste que en las actuales circunstancias económicas las empresas de transporte de mercancías por carretera probablemente no están en condiciones de afrontar”.
“Al contrario que el sector de transporte de viajeros por carretera, el sector de transporte de mercancías no ha demandado ni directamente, ni a través de Comité Nacional de Transportes por Carretera, la incorporación de dispositivos alcoholímetros antiarranque a los vehículos N2 y N3”, dicen desde el PSOE en este sentido.
Paradójicamente, hace algunos meses la CETM había reclamado controles de alcohol y drogas a los conductores del transporte de mercancías por carretera, una solicitud que al parecer no fue suficiente como para que se la tenga en consideración, y que por el momento tendrá que seguir esperando, hasta alguna nueva reforma de las normas.
En lo que hace a la formación, el otro eje de debate candente por estas horas, el artículo 62 del texto remitido por el Congreso fue modificado de manera tal que no habrá formación teórica online para los conductores, lo que le otorga la razón a las autoescuelas tradicionales, que mantendrán la exclusividad de la enseñanza profesional.