21 - 03 - 2025

    Fenadismer denuncia a las plataformas logísticas más ineficientes y abusivas de España

    Fenadismer denuncia plataformas logísticas España

    A través de un comunicado de prensa, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España acaba de denunciar formalmente a las plataformas logísticas más “ineficientes y abusivas” del país, después de una ardua investigación que no hubiera sido posible sin los datos aportados por sus firmas asociadas, que son en última instancia las que terminan sufriendo el mal accionar de los almacenes.

    En la nota oficial, Fenadismer apunta directamente a “aquellas que tienen tiempos de espera para cargar y descargar superiores a los permitidos, llegando hasta las cinco horas, y obligan sistemáticamente a los conductores a realizar las labores de carga y descarga”. Asimismo, recuerdan que uno de los tantos objetivos del próximo paro del transporte es “dignificar la labor y la profesión”.

    Acerca de ésta, “deteriorada gracias a las cada vez más abusivas prácticas que los grandes cargadores”, explican que algunas de las tantas plataformas logísticas señaladas obligan a los conductores a esperar hasta cinco horas para cargar o descargar los camiones, siguiendo su camino. Con frecuencia, además es él mismo el que tiene que hacer esta tarea, agravada por la mayor edad del sector.

    Desde Fenadismer sostienen, por otro lado, que la falta de capacidad -en todos los sentidos- de estas plataformas logísticas, hace que los transportistas tengan que seguir invirtiendo en incrementar sus flotas de camiones, lo que impide que lo hagan en otros ámbitos fundamentales, como por ejemplo la reducción de la huella de carbono, de la que tanto se jacta el Gobierno estos días.

    “Estas esperas de horas suponen un lastre para la eficiencia, productividad y rentabilidad de las empresas de transporte que parece no importar a ninguna Administración”, relatan en la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, sumado a que “sólo importa la eficiencia de las grandes plataformas logísticas que, cada vez imponen condiciones más abusivas” a los profesionales.

    Almacenes como por ejemplo los Día de Getafe, Sabadell y Arroyomolinos, Alipensa y Cash en Málaga, Lidl de Narón, Alcalá de Henares y de Málaga, Carrefour de Armilla, Prat de Llobregat y Torrejón, Alcampo de Valdemoro, Eroski de Ciempozuelos, Supersol de Málaga y El Corte Inglés en Valdemoro; están entre los sindicados por la patronal, que reclama controles urgentes por el bien del transporte.

    Las Palmas de Gran Canaria acogen los Premios Excellence de Cruceros

    Los camiones recorren las ciudades españolas protestando por la situación del sector