El puerto de San Antonio, en Chile, tiene como meta incentivar a exportadores e importadores en el uso del tren para movilizar sus mercancías en sus instalaciones.
Esto, en el Plan de Logística Colaborativa liderado por los ministerios de Transportes y Economía.
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las operaciones ferroviarias de carga en San Antonio y otros terminales marítimos, EFE Trenes de Chile informó que durante 2022 se transportaban 9,4 millones de toneladas por sus redes, de las cuales el 22% tuvo como origen o destino el puerto de San Antonio.
De las poco más de 2 millones de toneladas movilizadas por el terminal de San Antonio, los principales operadores logísticos con acceso a la red de EFE (Saam, Contopsa, Sitrans, DyC y Agunsa) transfirieron un total de 636.649 toneladas, equivalentes a un 31% del total de esa carga.
El gerente de Clientes y Nuevos Negocios de EFE, Cristóbal Montecino, destacó que el crecimiento proyectado para las operaciones portuarias en la región de Valparaíso son una oportunidad para ampliar el modo de carga ferroviario.