Los puertos europeos reclaman estudiar el impacto de los scrubbers en la calidad del agua. Se trata del Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional, quien permitirá debatir sobre los efectos medioambientales del uso de scrubber, así como también han solicitado los Estados Miembros y la Comisión Europea.
El evento servirá para analizar cómo afectan las descargas que realizan los sistemas de depuración en el mar, especialmente en zonas sensibles, como los puertos. Por su parte, algunos países de la Unión Europea ya han puesto en marcha iniciativas para reducir las descargas, protegiendo la calidad del agua, lo cual va en conformidad con los estándares comunitarios que impone la Directiva Marco Europea sobre el Agua.
En este sentido, la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) ha mostrado su apoyo a la petición europea para comenzar lo antes posible con el diseño de un plan de acción conjunto y armonizado, partiendo de las muestras científicas disponibles sobre el impacto de las descargas marinas en la calidad del agua.
La ESPO considera fundamental el abrir un debate a nivel internacional para organizar las actuaciones al respecto, ya que el mantenimiento de la calidad del agua se ha convertido en una de las principales prioridades de los puertos europeos, tanto en el presento como para los próximos años.
Las navieras deben de tomar la iniciativa en la mejora del transporte marítimo, por ello el operador marítimo Maersk ha anunciado que no reducirá los límites de velocidad de sus buques, sino que apostará por otras iniciativas que le permitan disminuir las emisiones nocivas por fases.