SAAM ha firmado un acuerdo de cooperación con la Universidad Andrés Bello (UNAB) para facilitar la capacitación de capitanes de remolcadores a través del uso de salas de simulación en la universidad.
El convenio permitirá a la universidad adquirir la implementación necesaria (hardware y software), gracias al financiamiento de SAAM, para habilitar dos salas del simulador y adaptarlas a las necesidades particulares que involucra el entrenamiento en maniobras de remolque portuario.
El acuerdo permitirá a SAAM utilizar el simulador de la universidad para la capacitación de los capitanes de sus remolcadores, y a los estudiantes la oportunidad de un mayor número de vacantes para la realización de sus prácticas profesionales.
Al mismo tiempo, SAAM aumentará sus vacantes para que los estudiantes de la carrera de Marina Mercante puedan efectuar sus prácticas profesionales en unidades de la empresa.
“Somos conscientes de que la incorporación de nuevos y potentes remolcadores no basta para prestar de buena forma nuestros servicios. Debemos también contar con personal altamente capacitado en las destrezas que exige la realización de una faena segura, por lo que este acuerdo nos permitirá reforzar las habilidades de nuestros capitanes y habilitar de una manera más efectiva y en un menor plazo a quienes se vayan incorporando a nuestras dotaciones, tanto de Chile como de otros países donde SAAM opera actualmente”, explicó el gerente de la División Remolcadores de SAAM, Felipe Rioja.
El ejecutivo agregó que se trata de una positiva alianza para promover el conocimiento y la capacitación “en un área tan clave para el comercio exterior de Chile como es la industria portuaria y especialmente para la Región de Valparaíso, que tiene una vocación marítima”.
Por su parte, Alejandro Laguna, director de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante, precisó que “gracias a este convenio, que consta de la implementación de software y hardware necesarios para la transformación de dos de nuestros módulos de simulación de navegación en puentes de remolcadores full misión clase A con un campo visual ampliado para realizar las complejas maniobras de los remolcadores tanto en puertos nacionales como internacionales, será posible aumentar las herramientas de trabajo y capacitación tanto de nuestros estudiantes como de los profesionales de SAAM”.
Por otra parte, SAAM ha puesto en marcha recientemente los remolcadores más potentes de toda la costa oeste de Sudamérica, con la tradicional ceremonia de bendición en Valparaíso (Chile).
Deje un comentario