El Puerto de Valencia (España) ha marcado un hito al convertirse en el primer y único recinto portuario tanto de Europa como del mundo en utilizar en operativa real una ReachStacker o apiladora que mueve contenedores de más de 30 toneladas utilizando exclusivamente hidrógeno como combustible.
En el marco del proyecto H2ports, coordinado por la Fundación Valenciaport en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, se han desarrollado dos pilotos adicionales para el uso de este combustible limpio. Estos incluyen una cabeza tractora 4×4 propulsada por hidrógeno y una estación móvil de suministro.
La ReachStacker llegó a la terminal de MSC en septiembre de 2023 para realizar pruebas, convirtiéndose en la primera máquina de este tipo en Europa que utiliza tecnologías de pilas de combustible de hidrógeno en condiciones reales de funcionamiento. El hidrógeno se almacena a bordo en depósitos de alta presión, y la pila de combustible suministra energía a los motores eléctricos o la devuelve a las baterías según la demanda de la tarea.
Por otro lado, en la terminal Valte del amarre valenciano, está en funcionamiento la primera cabina de camión 4×4 o “cabeza tractora de terminal portuaria” en el mundo propulsada por hidrógeno. Este tractor cuenta con una cadena cinemática híbrida de pila de combustible/batería, que le permite realizar todas las tareas intensivas de las operaciones de carga y descarga.
La cadena cinemática híbrida recupera energía cinética durante el frenado o las deceleraciones, logrando valores de recuperación de hasta un 25%. El sistema de almacenamiento de hidrógeno garantiza un funcionamiento continuo de al menos seis horas antes de repostar.
La hidrogenera del amarre, destinada al repostaje de hidrógeno de la ReachStacker, cuenta con una parte móvil que almacena el hidrógeno comprimido y dispone de un dispensador desplazable. Se espera que las pruebas piloto continúen hasta diciembre de 2024, sometiendo las máquinas a condiciones reales de operación en una terminal portuaria.