El grupo de trabajo Power2ship perteneciente al Programa Mundial de Acción Climática en los Puertos (WPCAP) ha diseñado un sistema interactivo que funciona a través de Google Earth y da a conocer los proyectos de electrificación de muelles de todo el mundo, así como aquellos que aún se están desarrollando.
La aplicación está pensada para ofrecer datos actualizados que ayuden a otros enclaves interesados en integrar soluciones de alimentación terrestre a sistematizar la información necesaria.
El mapa dinámico ha conseguido reunir la información de un total de 68 instalaciones, obtenida en una encuesta de 16 puertos de renombre como el Programa Mundial de Sostenibilidad Portuaria de la IAPH, el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos, el Portal sobre Combustibles Alternativos de DNV GL y una presentación de la ONG Amigos de la Tierra en el MEPC 73.
Concretamente, el puerto de Barcelona, que encabeza el grupo Power2ship, es uno de estos 68 puertos que ya ha implantado conexiones eléctricas. El recinto catalán cuenta con dos puntos de conexión para grandes yates en Marina 92 y se espera la instalación de puntos similares en las terminales de contenedores y ferries para 2022, según el IV Plan Estratégico.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Vigo (España) ha terminado su proyecto de mejora del alumbrado, tras llevar unos siete meses envueltos en esta iniciativa. Los trabajos se han efectuado en las zonas de la terminal de transbordadores de Bouzas, Orillamar, Arenal y el vial de salida de Bouzas.